Cómo optimizar el trabajo de un servicio de interpretación simultánea para eventos

Resulta esencial, pues, contratar una empresa profesional de interpretación simultánea para eventos al objeto de garantizar un servicio óptimo para cada evento, si bien la organización puede colaborar de diversos modos para lograr los mejores resultados, siempre con ayuda de los intérpretes. Los profesionales con experiencia pueden guiar al organizador e informarle de las necesidades en cuanto al equipo, espacio y preparación que requieren en cada clase de evento. A continuación, exponemos algunas claves que los organizadores deben tener en cuenta durante la organización del evento.
Factores de la calidad en el servicio de interpretación simultánea para eventos
Es esencial realizar pruebas exhaustivas del equipo antes del evento. El equipo de sonido desempeña una función decisiva en la calidad de la interpretación simultánea y cualquier problema técnico puede afectar negativamente a la experiencia de los asistentes. Debe, por tanto, garantizarse que todos los sistemas de audio funcionan correctamente, incluida la recepción de los idiomas en las cabinas de interpretación y la transmisión del sonido a los auriculares de los oyentes. El sonido claro y sin interferencias es la base de una buena comunicación y cualquier fallo en este sentido puede entorpecer la interpretación y crear confusión entre los asistentes.
La ubicación de las cabinas de traducción también es fundamental para los intérpretes, si el evento las requiriera. Es importante que las cabinas insonorizadas se ubiquen en un lugar estratégico dentro de la sala de conferencias o del recinto donde se celebra el evento. Los intérpretes necesitan poder ver con claridad a los ponentes, ya que la comunicación no verbal, como los gestos o el lenguaje corporal, les ayuda a desentrañar todos los matices del discurso. Si los intérpretes no disponen de una buena visibilidad de los oradores, la calidad de la interpretación puede verse afectada.

Es importante, también, facilitar una comunicación fluida entre los intérpretes y los ponentes. Proporcionar material de referencia a los intérpretes, tal como presentaciones, discursos y glosarios específicos del tema a tratar, permite a los intérpretes familiarizarse con el contenido del evento. Esto resulta de especial importancia cuando se trata de temas técnicos o especializados, donde es indispensable el uso de terminología precisa.
Los ponentes deben ser conscientes de la importancia de hablar con claridad y a un ritmo moderado para facilitar la labor de los intérpretes. Si los oradores hablan demasiado rápido o utilizan un lenguaje enrevesado sin pensar en el público o en los intérpretes, pueden surgir problemas de comprensión. Además, los intérpretes profesionales necesitan descansos frecuentes para mantener una prestación óptima durante todo el evento. Planificar pausas en la programación no solo garantiza que los intérpretes puedan descansar, sino que también asegura que el servicio de interpretación se mantenga de la más alta calidad durante toda la jornada.
Proporcionar opinión a los profesionales del servicio de interpretación es garantía de mejora en futuros trabajos

Recibir las opiniones de los participantes ayuda a identificar áreas de mejora para futuros eventos. Además, los propios intérpretes pueden ofrecer información valiosa sobre los aspectos técnicos y organizativos que han funcionado bien y sobre aquellos que podrían mejorarse. Semejante proceso de retroalimentación es clave para perfeccionar el servicio de interpretación en futuras ocasiones y garantizar la satisfacción de todos los interlocutores.


0 comentarios